Vol. 2 No. 36 (2022): Representations and self-representations in contexts of social exclusion
Representations and self-representations in contexts of social exclusion

En Chile, las representaciones culturales tienen un gran impacto en cómo percibimos y entendemos a diferentes grupos de personas. A menudo, estas representaciones pueden llevar a la marginalidad de aquellos que no encajan en los estereotipos dominantes y a la perpetuación de sesgos y prejuicios que florecen a su bienestar y oportunidades. Por otra parte, la marginalidad también puede ser el resultado de políticas y prácticas sociales que ignoran o discriminan a ciertos grupos de personas. Estos temas son complejos y requieren de una reflexión cuidadosa y crítica para comprender estos fenómenos.

En este nuevo número de la Revista F@ro exploraremos las conexiones entre las representaciones culturales, la marginalidad, los sesgos y la desolación urbana, considerando algunas posibles estrategias para crear una sociedad más justa e inclusiva.

 

Descubriremos cómo habita la comunidad de Santo Tomás, en las afueras de Santiago de Chile, y como se perpetúa su pobreza producto de la compleja red de instituciones públicas y privadas.

 

Comprenderemos, la complejidad de las especies que habitan en las ciudades proponiendo un enfoque de interés específico del valor de estos fragmentos, basado en el concepto de cuerdas de Donna Haraway, considerando a la ciudad como parte de un sistema ecológico más amplio.

 

Examinaremos las experiencias de las mujeres migrantes en las cárceles chilenas, para explorar como experimentan su tiempo en prisión, cómo los factores sociales y de género influyeron en su participación en el crimen, cuáles son sus sueños después de su liberación y que limitaciones legales enfrentan en Chile.

 

Analizaremos el uso de mapas territoriales en el contexto del diagnóstico clínico-pericial en niños y adolescentes que han sido víctimas de agresión sexual y son derivados de la Fiscalía Local de San Bernardo en el área sur-occidente de Santiago.

 

Por último, abordaremos la importancia de la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres en Instituciones de Ciencias Marinas y Acuícolas. Es importante que todas las organizaciones, incluido el Instituto de Fomento Pesquero, tomen medidas para abordar la equidad de género y el trato justo y respetuoso entre colegas, para ello, es fundamental entender las percepciones y experiencias de los trabajadores y trabajadoras y tomar en cuenta sus necesidades y sensibilidades para desarrollar una política de género y equidad institucional efectiva. Al trabajar en un ambiente respetuoso y equitativo, se puede fomentar la productividad y el bienestar emocional de los trabajadores, lo que a su vez puede tener un impacto positivo en la organización en su conjunto.

Foro Científico

Manuel Recabal Maturana
Jardines confinados, fragmentos silvestres en la trama urbana: Refugios para la biodiversidad a pie de cerro en Valparaíso
Jardines confinados, fragmentos silvestres en la trama urbana. Refugios para la biodiversidad a pie de cerro en Valparaíso (Español (España))
Gricel Labbé Céspedes, Pedro Palma
Ambivalent municipality. The municipal role in the creation and perpetuation of marginality in the south periphery of Santiago, Santo Tomás, La Pintana.
El actuar municipal en la creación y perpetuación de la marginalidad en la periferia sur de Santiago. El caso de la población Santo Tomás en La Pintana. (Español (España))
Omar Canete
Referenciación territorial de variables psicosociales y periciales en casos de agresión sexual en la comuna de San Bernardo, Santiago
Referenciación territorial de variables psicosociales y periciales en casos de agresión sexual en la comuna de San Bernardo, Santiago (Español (España))
Paulina Ortega
“La extranjera” privada de libertad: voces migrantes desde el Centro Penitenciario Femenino de Santiago.
“La extranjera” privada de libertad: voces migrantes desde el Centro Penitenciario Femenino de Santiago (Español (España))
Macarena Herrera Abaroa, Mario Recabal Marambio, Alejandra Valdebenito Díaz
Percepción de sesgo de género en el Instituto de Fomento Pesquero (Chile) - 2021
Percepción de sesgo de género en el Instituto de Fomento Pesquero (Chile) - 2021 (Español (España))