Resumen
Los procesos emancipatorios de América Latina no sólo debieron romper con todo el bagaje propio del colonialismo europeo, sino que también debieron enfrentarse a la tradición más fuerte y activa, al menos en la ciudad de Córdoba: La iglesia católica. Este artículo se propone indagar –a través de análisis interpretativos- sobre el tratamiento mediático de un periódico vocero de la curia local y el tratamiento de otro periódico con mirada más liberal. Es interesante reconstruir el clima de época a través de las notas periodísticas, las cuales dejan entrever las tensiones y conflictos que surgían por la agitación de esta juventud universitaria, quienes habían decidido pensar la universidad como un lugar de liberación, un espacio privilegiado para la ciencia y para la formación de una patria unida. En el año del centenario de esta Reforma no es poca cosa retomar sobre esos impulsos que la llevaron a cabo.