Virtualidad y ajenidad: en nombre del nombre

Resumen

En la tradición el concepto de identidad se vincula a las condiciones características de la subjetividad moderna. La propia cuestión de la subjetividad se ha encontrado sin embargo interrogada desde una perspectiva que cuestiona la tradición de la teoría del conocimiento. El análisis de las pretensiones epistémicas heredadas por el sujeto moderno ha ocupado un lugar primordial en ese cuestionamiento. Desde los años 90 se ha desarrollado una reflexión que confirma, pero asimismo plantea bajo otro sesgo, esa misma crisis de la subjetividad, en tanto que vínculo privilegiado entre conocimiento e identidad. La interrogación sobre las condiciones actuales de la comunicación y sus efectos sobre la identidad, se vincula prioritariamente a una condición virtual de las tecnologías a distancia y de la ¿red de redes¿ en particular. Bajo ese condicionamiento crítico, una arqueología de la imagen ha desarrollado planteos que la reposicionan a partir de una preponderancia de la mediación. Esta última no representa en adelante la continuidad de un proceso, sino ante todo el propio acaecimiento virtual de la tecnología.

PDF
El/la- los/las autor/a(es) (as) deberán expresar su aprobación y aceptación para que dicho trabajo quede publicado bajo los términos de la licencia Creative Commons, por lo que quedan liberados los derechos para copiar, distribuir, mostrar y realizar su trabajo y trabajos derivados basados en dicho artículo, pero sólo para propósitos académicos y no comerciales.