Cartografías de la comunicación: los archivos del patrimonio ante los nuevos relatos de la diferencia

Abstract

Se analizan las consecuencias de la actual crisis de paradigmas y de un indisciplinado pensar a/ desde la comunicación compleja, entendiéndola como un tercer espacio o encrucijada que flexibiliza las encorsetadas estructuras del pensamiento binario. Flexibilidad necesaria para entender la heterogeneidad espacio-temporal que encarnan las mutaciones culturales en curso, como asimismo la multiplicidad de emplazamientos e itinerarios derivados de las nomadías actuales (migraciones, virtualidad, exclusión, olvido, desterritorialización...).

Se revalorizan como espacios con gran poder performativo el de la vida cotidiana y el de los archivos, pero contextualizándolos en los conflictos de poder por el disciplinamiento del cuerpo social y del orden discursivo de la memoria.

Se plantean algunas pistas para la construcción del relato micro-histórico que amplíe la intersubjetividad social integrando el sentir-pensar-actuar en el análisis de las redes e itinerarios de las genealogías familiares y grupales.

PDF (Español (España))
The author(s) warrant that their work will be published under the terms of Creative Commons License, and will, therefore, be freely accessible for copying, distributing, and sharing for academic and non-commercial purposes.