De las imágenes a las palabras: inferencias personales y culturales en el aprendizaje de la lengua

Abstract

El trabajo presenta como objetivo principal las inferencias emergidas de las imágenes a las palabras en el aprendizaje de la lengua. Las inferencias surgen en la observación del sujeto en la vida práctica cotidiana y ellas no ocurren solamente por medio de palabras. Ellas ocurren cuando el observador adquiere informaciones y conocimientos por su vida en el contexto inserido. Las imágenes reales e imaginarios confluyen con las palabras en conspiración y simulacro. Las inferencias del observador rellenan los huecos vacíos de las palabras y de las imágenes en el texto continuo de su vida. Como educadores, estamos utilizando las escrituraciones de las placas, de los rótulos, de los diseños y de las informaciones espontáneas como caminos metodológicos en el aprendizaje de la lengua materna sin herir la creatividad de los alumnos-niños. Presentamos el simulacro de las imágenes y de las palabras en el lenguaje verbal y visual por los diversos medios de comunicación, porque actualmente las personas, especialmente los niños, reciben tanto o más información por la imagen cuanto por la palabra, pero no son instruidas, o ¿alfabetizadas¿, sobre el lenguaje visual.

PDF (Español (España))
The author(s) warrant that their work will be published under the terms of Creative Commons License, and will, therefore, be freely accessible for copying, distributing, and sharing for academic and non-commercial purposes.