Resumen
Los medios digitales ofrecen herramientas, como el sistema de comentarios de las noticias, que permiten la participación y la interacción de los usuarios. El potencial interactivo de estas herramientas no es siempre aprovechado por todos los comentaristas. Mediante un análisis de contenido de los comentarios que aparecen en los medios digitales, este estudio pretende averiguar qué rasgos definen a los usuarios que participan y qué características tienen los comentarios que desencadenan la interacción. Para el estudio hemos elegido la cobertura del juicio de Francisco Camps en la llamada «causa de los trajes» del «caso Gürtel», un escándalo de corrupción con potencial para generar debate entre los usuarios del sistema de comentarios. Las conclusiones confirman que existe un bajo nivel de interacción entre los comentaristas y, cuando esta se produce, es mayoritariamente divergente, debido a la experiencia de disonancia cognitiva de los usuarios. Por este motivo, los comentarios agresivos y provocadores desencadenan más interacción que los comentarios correctos y moderados.
El/la- los/las autor/a(es) (as) deberán expresar su aprobación y aceptación para que dicho trabajo quede publicado bajo los términos de la licencia Creative Commons, por lo que quedan liberados los derechos para copiar, distribuir, mostrar y realizar su trabajo y trabajos derivados basados en dicho artículo, pero sólo para propósitos académicos y no comerciales.