Notas sobre la “fábrica educativa” y capitalismo cognitivo

Resumen

En el presente este escrito del año 2009, Caffentzis y Federici ponen en discusión dos conceptos centrales en el estudio del trabajo inmaterial/intelectual: La Universidad en tanto "Fábrica Educativa" y el Capitalismo Cognitivo, con el fin de desarrollar la importancia de nuevos tipos de organización y su rol estratégico para las luchas en contra de nuevos y potentes instrumentos de alienación y dominio que inaugura esta nueva fase del capitalismo. Así mismo, sobre esta descripción se busca reflexionar sobre las formas de trabajo menos modernas y más precarias, y su compatibilidad, pero no identidad, con el trabajo inmaterial. En efecto, el texto introducirá la importancia de la la diferencia de los lugares que asumen los trabajadores en la división del trabajo internacional, para finalmente cerrar con la diferencia existente entre el trabajo doméstico y el trabajo inmaterial, a pesar de su fuerte componente cognitivo.

PDF
HTML
El/la- los/las autor/a(es) (as) deberán expresar su aprobación y aceptación para que dicho trabajo quede publicado bajo los términos de la licencia Creative Commons, por lo que quedan liberados los derechos para copiar, distribuir, mostrar y realizar su trabajo y trabajos derivados basados en dicho artículo, pero sólo para propósitos académicos y no comerciales.