¿Revolución, revuelta, despertar de un pueblo o “estallido social”? A un año de la crisis de octubre de 2019 en Chile.

Resumen

El movimiento de protestas que súbitamente suspendió la rutina de los chilenos en octubre de 2019 – lo que la prensa denominó como “estallido social” – aún busca su nombre. Es un proceso abierto, que produjo la dislocación de las coordenadas del orden socioeconómico y político, de los marcos de referencia simbólicos de la clase política y sus intelectuales. Pero también de la contestación social, donde la violencia ocupa un lugar central. A partir de la pregunta por el nombre de lo que tuvo lugar en Chile desde octubre de 2019, el presente trabajo propone una reflexión en torno a los hechos, relatos, y categorías de análisis que han perfilado lo que tuvo lugar desde esos agitados días. Se busca contribuir a la clarificación del sentido, alcances y potencialidades de un movimiento cuya ambivalencia ha propiciado interpretaciones muy diferentes, que oscilan entre los extremos de la criminalización y la mistificación. Nuestra propuesta explora los significados de los diferentes apelativos utilizados para nominar los sucesos e identifica los nombres otorgados al sujeto del proceso. Finalmente, damos algunas razones para la aparente instalación del término “estallido social”.

PDF
El/la- los/las autor/a(es) (as) deberán expresar su aprobación y aceptación para que dicho trabajo quede publicado bajo los términos de la licencia Creative Commons, por lo que quedan liberados los derechos para copiar, distribuir, mostrar y realizar su trabajo y trabajos derivados basados en dicho artículo, pero sólo para propósitos académicos y no comerciales.