El camino del Twitter al parlamento Alcance de la Web 2.0 en la participación ciudadana y su influencia en el Estado <br/> Twitter’s road to parliament Iinfluence of the Web 2.0 on social participation and the state <br/> pp. 28-41

Abstract

Los representantes políticos con excesiva autonomía y la falta de deliberación y co-legislación con sus representados provocan las protestas que desean influir ante el Estado. Los mass media tradicionales (televisión, radio, periódicos y cine) y la Web 1.0 (listas de E-mails, Web sites no interactivos) secundaron la distancia entre ambos porque redujeron al electorado a meros receptores. Pero los new media de la Web 2.0 (Blogs, Facebook, Wikis, y, en particular, los Micro-bloggins y Twitter) pretenden superar los antiguos límites. Así, los primeros suponían que tenían democracia y buscaban información, mientras los nuevos obsequian información y exigen la democracia. Aquí se expone como los new media de la Web 2.0 buscan superar los límites de la participación tradicional y disolver, más que rebasar, las fronteras fijas y estáticas del quehacer político ciudadano en Internet.
Palabras Claves • Tecnología participativa / Activismo / Democracia digital.

PDF (Español (España))
The author(s) warrant that their work will be published under the terms of Creative Commons License, and will, therefore, be freely accessible for copying, distributing, and sharing for academic and non-commercial purposes.