Crisis y retrato social en el cine español contemporáneo: Estudio caso de Fernando León de Aranoa <br/> Portrait and social crisis in contemporary Spanish cinema: Case Study of Fernando León de Aranoa <br/> pp. 61-76

Abstract

La obra del cineasta español Fernando León de Aranoa nace en un momento, a mediados de la década de 1990, en el que el crecimiento económico de España es constante y existe una euforia colectiva muy alejada de la situación actual. Aun así, la mirada del director no se centra en lo general sino que se dirige a la singularidad y a la marginalidad reflejando y anticipando la situación de crisis que se dará unos años más tarde. De sus cinco largometrajes, cuatro son anteriores a la recesión económica y sólo uno es posterior al estallido de la burbuja inmobiliaria en España, por lo que cabe preguntarse si el discurso del cineasta sigue siendo rompedor o si con el cambio económico el modelo está agotado. El carácter precursor de su obra es lo que la singulariza como caso interesante para su estudio.
Palabras Claves • Cine español / Crisis / Cine social / Fernando León de Aranoa.

PDF (Español (España))
The author(s) warrant that their work will be published under the terms of Creative Commons License, and will, therefore, be freely accessible for copying, distributing, and sharing for academic and non-commercial purposes.