Esto no es una ponencia sobre Magritte

Abstract

El giro lingüístico, que muestra al lenguaje no como medio de conocimiento del mundo sino como agente constructor de mundos, se convirtió en uno de los pilares de la Vanguardia Artística histórica, que buscaba romper con los cánones del Modernismo, que concebía el arte como imitación de la realidad. Esta visión revolucionaria fue acogida indudablemente por el pintor surrealista belga René Magritte, que la asimiló en sus obras y en sus escritos. En ellos se detecta un pensamiento consciente, lejano a la escritura automática que Bréton prescribió para los surrealistas. Magritte crea una nueva realidad a partir de elementos cotidianos, problematizando y fascinándose con las palabras, produciendo obras que no deben ser interpretadas, mostrando lo invisible de lo visible y oponiéndose a la forma acostumbrada de pensar.

PDF (Español (España))
The author(s) warrant that their work will be published under the terms of Creative Commons License, and will, therefore, be freely accessible for copying, distributing, and sharing for academic and non-commercial purposes.