Identidades juveniles móviles: la (re)configuración de lo social a partir del uso de la telefonía celular

Resumen

"Personales, portátiles y pedestres" (Ito, Okabe y Matsuda, 2006, p. 1); así son los nuevos dispositivos de telefonía celular. Los mismos, han generado la aparición de una serie de neologismos que comienzan con "M" y que dan cuenta de la influencia siempre creciente del uso de la tecnología móvil entre varios grupos sociales: m-comercio, m-literatura, m-ocio, m-juegos, y m- blog (fotologs), entre otros. En este sentido, creemos que los jóvenes hallan en la comunicación móvil una forma ideal de expresión y reafirmación sobre la que se apoyan muchas de las dimensiones que caracterizan a las culturas juveniles urbanas. Este trabajo presenta una aproximación a la relación entre identidades juveniles y telefonía celular como paradigmas emblemáticos de la época actual.

PDF
El/la- los/las autor/a(es) (as) deberán expresar su aprobación y aceptación para que dicho trabajo quede publicado bajo los términos de la licencia Creative Commons, por lo que quedan liberados los derechos para copiar, distribuir, mostrar y realizar su trabajo y trabajos derivados basados en dicho artículo, pero sólo para propósitos académicos y no comerciales.