De las imágenes a las palabras: inferencias personales y culturales en el aprendizaje de la lengua

Resumen

El trabajo presenta como objetivo principal las inferencias emergidas de las imágenes a las palabras en el aprendizaje de la lengua. Las inferencias surgen en la observación del sujeto en la vida práctica cotidiana y ellas no ocurren solamente por medio de palabras. Ellas ocurren cuando el observador adquiere informaciones y conocimientos por su vida en el contexto inserido. Las imágenes reales e imaginarios confluyen con las palabras en conspiración y simulacro. Las inferencias del observador rellenan los huecos vacíos de las palabras y de las imágenes en el texto continuo de su vida. Como educadores, estamos utilizando las escrituraciones de las placas, de los rótulos, de los diseños y de las informaciones espontáneas como caminos metodológicos en el aprendizaje de la lengua materna sin herir la creatividad de los alumnos-niños. Presentamos el simulacro de las imágenes y de las palabras en el lenguaje verbal y visual por los diversos medios de comunicación, porque actualmente las personas, especialmente los niños, reciben tanto o más información por la imagen cuanto por la palabra, pero no son instruidas, o ¿alfabetizadas¿, sobre el lenguaje visual.

PDF
El/la- los/las autor/a(es) (as) deberán expresar su aprobación y aceptación para que dicho trabajo quede publicado bajo los términos de la licencia Creative Commons, por lo que quedan liberados los derechos para copiar, distribuir, mostrar y realizar su trabajo y trabajos derivados basados en dicho artículo, pero sólo para propósitos académicos y no comerciales.