Desafíos educacionales para una gobernanza ambiental inclusiva en contextos de extractivismo neoliberal

Abstract

La crisis sanitaria y económica que atraviesa América Latina producto del COVID-19, ha dejado entrever la fragilidad de su modelo subordinado de capitalismo y su dependencia de la extracción y exportación de recursos naturales. Las presiones adicionales sobre el medioambiente, y la creciente conflictividad con las comunidades locales resultantes de este nuevo escenario, demanda nuevas formas de pensar e implementar la gobernanza ambiental. Para ello es necesario también darle nuevas consideraciones a la participación ciudadana en estos espacios, lo que abre oportunidades para discutir el rol y los desafíos de una educación comunitaria basada en la sustentabilidad, la justicia socioambiental y el cambio climático. Este artículo toma algunas dimensiones de esta discusión con el fin de vincular teóricamente educación y gobernanza ambiental a la luz de diversos estudios empíricos, y proponer rutas de desarrollo que fortalezcan ambas esferas en un contexto de exacerbado extractivismo neoliberal en América Latina.

PDF (Español (España))
The author(s) warrant that their work will be published under the terms of Creative Commons License, and will, therefore, be freely accessible for copying, distributing, and sharing for academic and non-commercial purposes.